lunes, mayo 14

Hoy 14 de mayo en Heraldo de Aragón




Cetina se prepara para la contradanza más concurrida

La representación, que fue declarada bien de interés cultural inmaterial en enero, tendrá lugar el próximo sábado por la noche
Cetina se prepara para celebrar una de sus contradanzas más concurridas. La noche del próximo sábado, fiesta de San Juan Lorenzo, ocho contradanceros y un diablo compondrán en la plaza del pueblo, junto al castillo, las distintas mudanzas que conforman esta representación que en enero fue declarada bien de interés cultural inmaterial. La DGA le otorgó el reconocimiento por la espectacularidad de la indumentaria y la puesta en escena, lo que unido a que la celebración cae en sábado asegura una gran afluencia de público.
Pese a todo, uno de sus protagonistas, Jorge Berdún, deja claro que para los cetineros «la contradanza es especial todos los años, porque la llevamos todos grabada a fuego en el corazón al igual que el dance que se representa el mismo día por la mañana». Desde hace cinco años, Berdún es uno de los nueve jóvenes que hacen posible este espectáculo único.
Los ensayos comenzaron en Semana Santa para aprovechar los festivos y los fines de semana de abril y mayo, porque solo dos de los jóvenes que representan la contradanza viven en el pueblo. Ha habido una baja, ya que uno de los contradanceros no puede participar por motivos laborales, pero se ha incorporado otro joven de su misma cuadrilla y descendiente del pueblo. «Está muy contento y muy ilusionado, el primer año es muy especial», destaca Berdún, que es el mayor de todos –tienen entre 18 y 30 años-.
Serán 23 las mudanzas que se escenificarán de las 32 que hay documentadas, las mismas que el año anterior. «Hablamos los contradanceros y pensamos que con 23 era amena, están las mudanzas más representativas, las más famosas, las más vistosas», explica Berdún. El puente del Primero de Mayo, el local de los ensayos abrió sus puertas, los vecinos pudieron acercarse a verlos y los protagonistas se pusieron en el papel de una representación con público.
En esta manifestación cultural que tiene lugar a partir de las 23.00 con la plaza a oscuras, solo iluminada por antorchas. Esas teas de soga impregnada en pez se prepararon ese mismo puente, y están en el proceso de secado para que en la noche del patrón alumbren a los contradanceros proporcionando la única luz que haya en la plaza. Por eso cada año se recuerda a quienes esa noche acuden a Cetina que no utilicen el flash de sus cámaras de fotos o de vídeo.
«No es solo por no romper el juego de luces que se crea, sino sobre todo porque supone un peligro, los flashes te deslumbran y los contradanceros que están arriba en las mudanzas puede sufrir una caída», advierte Berdún. Los trajes –negros con motivos blancos y blancos con motivos negros- el rojo del diablo, las caretas, la música repetitiva, el silenció y el respeto de los presentes generan una atmósfera única.
SILVIA LACÁRCEL
Video Comunidad de Calatayud Contradanza de Cetina paraDVD

domingo, mayo 6

El albergue de Cetina ya está en funcionamiento

Precios:
Pension completa 23€
Media pension 19€
Alojamiento y desayuno 15€
Comida o cena 9€
Almuerzos 3€
Reservas: 642 267 673 Tatiana

Foto: Contradanceros inaugurando el albergue y Tatiana en la cocina

sábado, mayo 5

SENDERISMO 13 Mayo IBDES-LLUMES-IBDES

SENDERISMO
Día 13 Mayo, domingo 
ANDADA
IBDES-LLUMES-IBDES

Salida 7:45 horas, puerta de IberCaja. Aportar coches

Desnivel 300m.

Recorrido 5 horas 24 Km aproximadamente. 

Llevar agua y almuerzo. Ropa y calzado adecuado.

Contactar con Cortés o Jordi

Tlfn-680100555 

martes, mayo 1

I FERIA DEL LIBRO DE CALATAYUD


EL 5 DE MAYO I FERIA DEL LIBRO DE CALATAYUD.

EN LA PLAZA DEL FUERTE DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 20:00.

14 EDITORIALES Y 36 AUTORES QUE FIRMARÁN LOS EJEMPLARES.

12:30 CUENTACUENTOS DE VENANCIO RODRÍGUEZ 

RECITAL DE POESÍA POR Mª JOSÉ CASTEJÓN

CUENTACUENTOS DE ROBERTO MALO "TANGA Y EL GRAN LEOPARDO"

19:00 ACTUACIÓN MUSICAL

Información facilitada por librería "DONDE LOS LIBROS"


martes, abril 24

Monasterio de Piedra lanza un Concurso sobre Parecidos Razonables


Monasterio de Piedra ha organizado un nuevo concurso para celebrar la cercanía del Día de la Madre. “Como dos gotas de agua” es como se llama este concurso de fotografía, en la que los participantes deben demostrar el gran parecido con sus madres.
¿Te atreves a subir una foto con tu madre y demostrar que sois como dos gotas de agua?
Sube una foto  y podrás ganar 2 entradas al Parque Natural, además de poder disfrutar la Exhibición de Aves Rapaces y una visita guiada al Monasterio de Piedra.
Instrucciones del Concurso:
  1.  Entra en la página de Facebook del Monasterio de Piedra y Haz click en “Me Gusta”
  2.  Sube tu Foto en nuestro Concurso
  3.  Consigue 15 votos de tus amigos y conocidos y podrás ganar el Premio.
Y como premio…  Dos entradas al Parque Natural para cada uno de los 2 Fotos ganadoras elegidas por el Jurado del Monasterio.
Además, para aquellos que queráis visitar el Parque Natural, recordaros que si tenéis el Carné Joven de Aragón, Castilla y León y/o Madrid, podéis conseguir también un 25% de descuento para vuestro acompañante.
¡Consulta las Bases Legales del Concurso y no esperes más para subir tus fotos al concurso en Facebook de Monasterio de Piedra!

lunes, abril 16

Presentación del libro CURSO DE OREGONÉS PARA FORANOS en Ariza sábado 21 a las 19 h

Palacio de los Marqueses de Ariza. en Sábado, 21 de abril a la(s) 19:00

Para dominar correctamente el idioma oregonés, simplemente hace falta salir a la calle y oír una conversación cualquiera. O hacerlo en el bar, o en el bus.

O, sencillamente, mirar al espejo y escucharnos con atención. Porque en Oregón se habla el oregonés, las cosas como son.
Aquí decimos JODO, IR DE PROPIO y ESCOSCAO. Y en lugar de NO, decimos SÍ, DE COJÓN.

Somos así, qué le vas a hacer.
En este volumen no están todas las palabras que se usan en Oregón, ni mucho menos, pero es que no caben, ni aunque las PRETES BIEN PRETAS.

Ahora hemos escogido unas cuantas, y quién sabe si habrá oportunidad de hacer otra recopilación. De momento, esperemos que disfruten de esta

martes, abril 3

Videos de Cetina en "pateando españa"


Web de Joaquin Garcia Silvestre desde Tarazona

jueves, marzo 22

Monasterio de Piedra premia el Mejor regalo del Día del Padre

Monasterio de Piedra ha organizado un nuevo concurso en el que se quiere premiar la originalidad de los regalos que han recibido este año los padres. Después del enorme éxito generado a través de sus anteriores concursos, han decidido volver a dar la oportunidad a aquellos que no resultaron ganadores o que simplemente no les fue posible participar.
La temática del concurso es muy divertida. Cada año los padres reciben muchos regalos hechos con el cariño de sus hijos. ¿Te atreves a subir una foto con el regalo hecho a mano por tus hijos?
Manda una foto  con tu Regalo del Día del Padre y podrás ganar una Noche de Hotel en el Monasterio de Piedra + 2 entradas al Parque Natural
Instrucciones del Concurso:
  1.  Entra en la página de Facebook del Monasterio de Piedra y Haz click en “Me Gusta”
  2. Sube tu Foto en nuestro Concurso
  3.  Consigue más de 15 votos de tus amigos y conocidos y podrás ganar el Premio.
Y como premio…  Una estancia de una noche en el Hotel del Monasterio de Piedra + Dos entradas al Parque Natural para la foto elegida por el Jurado del Monasterio como ganadora.
¡Consulta las Bases Legales del Concurso y no esperes más para subir tus fotos al concurso en Facebook de Monasterio de Piedra!

lunes, marzo 12

Luis Mi Bajén y la contradanza de Cetina en el programa de Aragón TV Nos vemos en Plaza Mayor ayer 11 de marzo

Pocos pueblos pueden presumir de conservar vivas en sus fiestas dos de las antiguas danças que nombraba Covarrubias. En nuestro programa, vamos a hablar del Rito y Misterio del Dance y la Contradanza de Cetina.

Para hablar del Rito y Misterio del Dance y la Contradanza de Cetina tendremos con nosotros a Luis Miguel Bajén, profesor de música tradicional, miembro del grupo Biella Nuey, y un profundo investigador de nuestro folklore musical

Blog de Eugenio Monesma: http://blog.pyrenepv.com/?p=1302

martes, febrero 28

En BOP 22 de febrero ANUNCIO de licitación para la adjudicación de la explotación del albergue, el café-bar, el centro de la tercera edad y el espacio de Contradanza


C E T I N A


BOP Núm. 1.772

ANUNCIO de licitación para la adjudicación del contrato especial de servicios, mediante arrendamiento, de albergue, café-bar del centro tercera edad, visitas y mantenimiento de Centro de Interpretación de la Contradanza.

1.º Entidad adjudicadora

a. Organismo: Ayuntamiento de Cetina.

b. Dependencia donde se tramita el expediente: Secretaría municipal.

c. Número de expediente: 1/2012.

2.º Objeto del contrato

a. Descripción: La prestación continuada, mediante arrendamiento, de los servicios de albergue municipal, café-bar del centro de la tercera edad, visitas y mantenimiento del Centro de Interpretación de la Contradanza.

b. Lugar de ejecución: Locales de albergue, café-bar y Centro de Interpretación de la Contradanza.

c. Plazo de ejecución: Un año.

3.º Tramitación, procedimiento y forma de la adjudicación:

a. Tramitación: Urgente.

b. Procedimiento: Abierto.

c. Forma: Concurso, con distintos criterios de valoración.

4.º Presupuesto base de licitación:

a. Renta a satisfacer por el adjudicatario al Ayuntamiento: 1.200 euros.

b. Precio a satisfacer por el Ayuntamiento al adjudicatario: 0,50 euros entrada.

5.º Garantía:

No.

6.º Procedimiento y plazo de presentación de ofertas:

a. Fecha límite: Quince días desde su publicación en el BOPZ. Se publicará, además, en perfil del contratante del Ayuntamiento.

b. Documentación a presentar: La prevista en el pliego de condiciones económico-administrativas.

c. Lugar de presentación: Ayuntamiento (Registro de Entrada).

7.º Apertura de ofertas:

A las 20:30 horas del primer jueves después de finalizado el plazo de presentación de ofertas.

8.º Criterios de selección (sobre 100 puntos):

a. Proyecto de explotación: Hasta 60 puntos.

b. Experiencia, currículum y solvencia: Hasta 20 puntos.

c. Precio: Hasta 20 puntos.

Cetina, a 14 de febrero de 2012.

El alcalde, José Miguel Velázquez Hernández.

http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=650345211212

lunes, febrero 27

Hoy lunes 27 en Heraldo: El nuevo albergue de Cetina se utilizará también como centro de día para los mayores

Los jubilados podrán beneficiarse del servicio de comidas y lavandería de las instalaciones, que se adjudicarán en unas semanas

CETINA. El Ayuntamiento de Cetina adjudicará en unas semanas, la explotación del albergue, el café-bar, el centro de la tercera edad y el espacio de Contradanza de la localidad. Este museo se acondicionó en el antiguo lavadero y el resto de las instalaciones se encontrarán justo al lado, en lo que fue el antiguo cuartel de la Guardia Civil.


A través de un contrato especial de servicios, se espera arrendar el albergue y así poder ponerlo en marcha. Este equipamiento se quiere aprovechar para ofrecer comidas y lavandería a los mayores del municipio que lo soliciten, de modo que cuenten con un centro de día.

El viejo cuartel se acabó de arreglar y acondicionar para sus nuevas funciones a finales del año 2010. Desde entonces, se han terminado detalles y se han tramitado los permisos sanitarios para el albergue que, con 39 camas, ocupará una de las alas del edificio.

Antes, ha podido empezar a funcionar una ludoteca para los e: pequeños, que se encuentra en el mismo edificio y de la que se encarga la Asociación Alto Jalón, sin ánimo de lucro. Junto a este espacio se construyo un centro recreativo para la tercera edad, te: que también viene siendo utilizado por este colectivo desde hace algún tiempo y que ellos mismos gestionan.

El funcionamiento de la ludoteca seguirá como hasta ahora, pero del albergue, del café-bar y del Centro de Interpretación de la Contradanza se encargará quien resulte adjudicatario de la explotación.

«Como está próxima, la labor de apertura de puertas, de limpieza y de explicar en qué consiste este centro se ha metido en ese mismo paquete», explicó el alcalde de Cetina, José Miguel Velázquez. Parte de lo que el ayuntamiento pueda recaudar de este espacio museístico se entregara a quien se encargue de mantenerlo.

Los mayores «están de acuerdo

Con los mayores se ha hablado del cambio en la gestión de su lugar de encuentro y «están de acuerdo». «Queremos que no solo sea un lugar de ocio donde pasar un ratito por las tardes para ir a jugar a las cartas o a tomarse un café», indica Velázquez. «El objetivo es dar un servicio de comedor e incluso de lavandería para el que lo necesite», añadió.

De esta atención se haría cargo quien asumiese la explotación del albergue, porque como señalo el primer edil, se trata de aprovechar este equipamiento con un fin social. Cetina cuenta con unos 700 habitantes. Como la mayoría de las localidades de la comarca Comunidad de Calatayud tiene entre su población a muchos mayores. «Aunque también tenemos 50 niños en edad escolar, de 3 a 12 años, antes de pasar a secundaria al instituto de Ateca», comentó el alcalde.
SILVIA LACÁRCEL



Polígono Industrial

CONTINÚA LA VENTA EN LAS MORENAS
El ayuntamiento sigue con la venta de parcelas del polígono Las Morenas, junto a la A-2.

Este tiene 68.000 m2 y se divide en zona industrial y de servicios, esta última, de 2.500 m2, aún por desarrollar. Hasta la fecha se han adjudicado cuatro de las nueve parcelas. Ahí se instalaran Sistemas Ecológicos de Poliuretanos y Electria.

En las tres parcelas que ha adquirido esta firma construirá una planta pionera en Europa con un laboratorio de investigación y un centro para el reciclaje de productos fotovoltaicos y palas de molinos para generación de energía eólica.

Hay una quinta parcela pendiente de adjudicación y acaban de salir a la venta tres más de 3.117,4.510 y 2.673 m2 cada una. La enajenación de este suelo está generando unos ingresos al ayuntamiento. «Pero en esta época de crisis, más que ingresos, valoramos la posibilidad de crear puestos de trabajo», manifestó el alcalde de Cetina.

miércoles, febrero 22

Hoy en Heraldo página 13: Certamen de pintura de las Jornadas Quevedianas

Certamen de pintura de las Jornadas Quevedianas
Cetina: Los organizadores de las Jornadas Quevedianas de Cetina; que se celebran el último fin de semana de julio, han convocado por primera vez en cinco años un concurso de pintura para elegir el cartel anunciador del encuentro.
El mejor diseño, que será la portada del programa de festejos, obtendrá un premio de 300 € y un accesit de 100. La técnica será de libre elección, se presentará en formato din-A3, con el tema "Francisco de Quevedo y Cetina". La inscripción es gratuita y las bases se pueden consultar a través de internet en la dirección  http://quevedianascetina.tk

viernes, febrero 10

BOA 29/2012, por el que se declara la Contradanza de Cetina (Zaragoza) como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Texto completo:




La Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, señala, en su artículo 12, que los bienes más relevantes, materiales e inmateriales, del Patrimonio Cultural Aragonés serán declarados Bienes de Interés Cultural y serán inscritos en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural. Este precepto, en su apartado 4, expone que los bienes inmateriales, entre ellos, las actividades tradicionales que contengan especiales elementos constitutivos del patrimonio etnológico de Aragón podrán ser declarados Bienes de Interés Cultural.
Por otro lado, el artículo 18 de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés prevé que la declaración de un bien de interés cultural requiere la previa tramitación de expediente administrativo, que se incoará por Resolución del Director General responsable de Patrimonio Cultural. En función de este artículo, y por Resolución, de 25 de mayo de 2011 («Boletín Oficial de Aragón» de 13 de junio de 2011), la Dirección General de Patrimonio Cultural inicia expediente y abre un periodo de información pública para la declaración de la Contradanza de Cetina (Zaragoza) como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
El expediente administrativo se ha continuado conforme a lo previsto a la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y el Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, acordando la apertura de un período de información pública, en el que se presentaron alegaciones debidamente contestadas. Posteriormente se concedió en tiempo y forma el trámite de audiencia, periodo en el que los interesados hicieron manifestaciones asimismo contestadas y notificadas. Por otro lado, de acuerdo con lo previsto en el apartado quinto del artículo 18 de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés se solicitó el informe preceptivo a la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural de Zaragoza que se pronunció favorablemente a la declaración.
Por todo ello, conforme a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, a propuesta de la Consejera del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, y previa deliberación, del Gobierno de Aragón, en su reunión del día 24 de enero de 2012,
Primero.-Objeto.
Es objeto del presente Decreto declarar la Contradanza de Cetina como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
La descripción del Bien se recoge en el anexo único de este Decreto.
Segundo.-Régimen Jurídico.
El Régimen Jurídico aplicable a los Bienes de Interés Cultural es el previsto en la Sección 1ª del Capítulo I del Título Segundo de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, en los Títulos Sexto y Séptimo, así como en cuantos preceptos sean de aplicación general a los Bienes de Interés Cultural.
Tercero.-Publicidad.
El presente Decreto será publicado en el «Boletín Oficial de Aragón» y se notificará a los interesados.
Asimismo, esta publicación sustituirá a la notificación personal de acuerdo con lo previsto en el artículo 59.6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
Zaragoza, 24 de enero de 2012.
La Presidenta del Gobierno de Aragón,
LUISA FERNANDA RUDI UBEDA
La Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte,
DOLORES SERRAT MORÉ

La Contradanza de Cetina es una escenificación bailada, con elementos de teatro popular y danza; su denominación es la traducción del inglés de la «country dance» o del francés «contradance», aunque realmente su desarrollo y representación no responda a este perfil de baile «bucólico culto», más bien es similar a una mojiganga. Se celebra en honor del santo patrono San Juan Lorenzo, la noche del 19 de mayo en la plaza al pie del castillo de la localidad, con la única iluminación de las teas y ante cientos de personas que asisten silenciosas al evento.
El valor como patrimonio cultural inmaterial de la Contradanza es incuestionable por su singularidad y excepcionalidad como elemento del folclore, la implicación de la población en su preparación y desarrollo, su vitalidad, su adopción espontánea como seña de identidad, el relevo generacional existente, su valoración y estudio por amplios sectores culturales, el sentimiento y emoción tanto de los protagonistas como de los espectadores y, en definitiva, por la espectacularidad de toda la muestra, tanto por la indumentaria que visten como por la puesta en escena.
El origen y evolución histórica de la Contradanza es todavía una incógnita, a pesar de las hipótesis formuladas. Algún documento del siglo XVIII cita un espectáculo similar a la Contradanza en Cetina; posiblemente su definición como la vemos hoy en día corresponda a la edad moderna, porque presenta claros rasgos de exaltación de la religiosidad en el siglo XVII.
La realización de la Contradanza es llevada a cabo por 8 contradanceros y «el diablo», figura principal de la Contradanza que a pesar de su nombre más parece mostrarse como un rey, jefe o incluso santo, coronando algunas de las escenas y dirigiendo las mismas. La representación requiere casi un mes de ensayos por la dificultad y coordinación de las mismas. La indumentaria es una de las características más significativas: 4 figuras visten con casaca y pantalón negro con adornos blancos, en su mayor parte vegetales y 4 invierten en negativo fondo blanco con apliques negros. «El diablo» va todo de rojo, con adornos blancos de motivos vegetales y puntillas, es el único que lleva cara descubierta con patillas y perilla pintadas de negro, coronando la cabeza una gran boina. Los contradanceros cubren el rostro con caretas blancas y pintura negra señalando los rasgos
La Contradanza se compone de 32 mudanzas o cuadros plásticos, y escuches o comunicación de los siguientes pasos a realizar, dicho por el diablo al oído de cada contradancero. Actualmente se ha reducido el tiempo de representación a casi dos horas y por tanto no se realiza en toda su extensión. Cada mudanza tiene su título y son de distinta naturaleza.
La culminación de la Contradanza se realiza con la escenificación de «La pantomima del barbero» o «Muerte del diablo», en la cual tras la muerte del diablo se realizan «caramulletas o volteretas», matan al diablo, pero después lo lloran, lo pasean y resucita, la música se acelera finalizando la Contradanza al grito de «¡Viva San Juan Lorenzo!».


Foto: La Peana autor Jesus Rubio

sábado, enero 28

BOA 27 enero: Enajenación 3 parcelas área industrial Las Morenas de Cetina

Número de boletín: 18

Órgano emisor: DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL E INTERIOR

Título: ORDEN de 12 de enero de 2012, del Departamento de Política Territorial e Interior, por la que se autoriza al Ayuntamiento de Cetina (Zaragoza), para proceder a la enajenación, mediante concurso, de tres parcelas del área industrial las morenas, de uso industrial, propiedad del ayuntamiento, calificadas como bienes patrimoniales, adscritas al patrimonio público del suelo del municipio, y sitas en el término municipal de Cetina. 


Foto: Planta de Polioles respetuosos con el Medio Ambiente en el polígono Las Morenas de Cetina

martes, enero 24

La Contradanza de Cetina, Bien de Interés Cultural Inmaterial

Esta declaración supone que se promoverá la investigación y la documentación científica para garantizar la transmisión de esta Contradanza.
europa press. zaragoza

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés ha declarado a la Contradanza de Cetina (Zaragoza), Bien de Interés Cultural Inmaterial, por su singularidad como elemento del folclore aragonés, por la implicación de la población en su desarrollo y el relevo generacional existente.


Asimismo, ha destacado la espectacularidad de la indumentaria que visten los participantes y su puesta en escena, ya que se desarrolla con la única iluminación de teas.

Esta declaración supone que se promoverá la investigación y la documentación científica para garantizar la transmisión de esta Contradanza, que forma parte del patrimonio etnológico de Aragón, a generaciones futuras.

La Contradanza de Cetina se celebra en honor de San Juan Lorenzo la noche del 19 de mayo y tiene lugar en la plaza de la localidad zaragozana, al pie del castillo. Es el segundo Bien de Interés Cultural Inmaterial declarado en Aragón después de la trashumancia.

Foto y Texto: www.heraldo.es/noticias/aragon/la_contradanza_cetina_bien_interes_cultural_inmaterial_173516_300.html

sábado, enero 21

I CONCURSO DE PINTURA QUEVEDIANAS: "QUEVEDO Y CETINA"

Los objetivos del I Concurso de pintura "Quevedianas" son varios:

El primero es el de seguir dando a conocer las Quevedianas fuera de nuestra localidad e intentar que la gente se implique en ello.

Queremos que cada vez sean unas jornadas más culturales, e intentamos que diferentes pintores nos muestren su visión de Quevedo y Cetina a través de sus obras.

El cuadro ganador será el Cartel y Programa anunciador de las V Jornadas Quevedianas. (Jornadas Quevedianas 2012).

Esperamos que sea todo un éxito.

BASES:

El objetivo es elegir, entre todos los participantes, el cartel anunciador de las V Jornadas Quevedianas y la Portada del Programa que será el mismo.

1 Podrán concurrir en el concurso todas aquellas personas que posean en el momento del fallo, mínimo 18 años de edad. Ya sean españoles o extranjeros residentes en España.

2 El tema es: “Francisco de Quevedo y Cetina”.

3 La Técnica será de libre elección. Siendo las dimensiones de la lámina de DIN A3.

4 Sólo se admitirá una obra por participante. En el reverso de la lámina deben consignarse los siguientes datos: título de la obra, seudónimo de la autora o autor y edad. A la obra le acompañará un sobre cerrado en el que se deberá consignar a su vez lo siguiente: nombre y apellidos del autor, teléfono y dirección de correo electrónico. No se considerarán en el concurso las obras a las que no se adjunten todos los documentos y la información indicada en el párrafo anterior.

5 La inscripción es gratuita y se debe realizar a través de internet; en la dirección http://quevedianascetina.tk/quevedianascetina. Se deberá rellenar la inscripción y la organización se pondrá en contacto con el participante. El plazo de inscripción termina el 29 de febrero de 2012.

6 El plazo final para la recepción de las obras será el 10 de abril de 2012, a las 15:00 horas. La obra se podrá entregar directamente en bar “La luna”, sito en C/ Sigüenza, en Cetina o por correo en la siguiente dirección, (los gastos de envío que pueda haber son por cuenta del participante): Asociación Jornadas Quevedianas C/ Portillo 39 50292 Cetina, Zaragoza

7 Jurado: Estará compuesto por profesionales seleccionados por la organización. El ganador se dará a conocer telefónicamente el lunes 30 de abril de 2012. Entregándose los premios durante las Quevedianas del 2012. El fallo del jurado será inapelable y el mero hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de las bases. Si hay alguna pregunta o necesitas información adicional comunícate con Mamen Maicas, (presidenta asociaciación Jornadas Quevedianas y una de las organizadoras del concurso), a través del teléfono 659 17 76 04 o jquevedianas@gmail.com

8 Las obras participantes serán expuestas durante el fin de semana de las V Quevedianas, los días 27, 28 y 29 de julio de 2012 en Cetina.

La organización se reserva el derecho de exponerlas hasta dicha fecha en otros lugares. Los participantes que lo deseen podrán recoger sus obras a partir de dicho fin de semana en el bar “La Luna”.

La obra ganadora del primer premio será el Cartel anunciador y la portada del Programa de las V Jornadas Quevedianas de 2012. Reservándose la Asociación el derecho para ello. Ésta obra no se devolverá y podrá ser subastada por la misma asociación quedándose con las ganancias para las Quevedianas.

Los premios, como se ha puntualizado más arriba, se entregarán durante las Quevedianas de 2012. Y estos son: Primer premio: 300 euros. Accesit: 100 euros.

9 Todo aquel participante que quiera documentarse para realizar la obra está invitado el sábado 3 de marzo a una visita guiada por la localidad y a una breve charla sobre Quevedo y Cetina. Al final de la mañana se dará un vino español a los presentes.
Los interesados deberán indicarlo en la inscripción, y se les enviará información más concreta. Asimismo, cada participante y su acompañante, si los hubiera, acudirán a Cetina por sus medios.

jueves, enero 19

Libro del historiador Nacho Moreno Medina



Homenaje a las víctimas de la represión franquista en Torrijo de la Cañada (1936-2011)


Se muestran en este título las historias particulares de Torrijo de la Cañada (Zaragoza) que fueron víctimas de la represión franquista. Veintinueve personas fueron asesinadas durante el otoño de 1936 y enterradas en fosas comunes. Una de estas fosas, situada en Cetina, y que contenía los restos de doce torrijanos, fue exhumada en marzo de 2010.

Por desgracia, en otras situaciones ha resultado completamente imposible esta labor de recuperación de los cuerpos. Quedan reflejadas las biografías de esas personas asesinadas y también nos transporta al contexto de la guerra civil donde las incautaciones de bienes, las multas, la cárcel y el miedo, hizo que la represión sobre los vecinos de Torrijo de la Cañada fuera mayor.


Edición: Aqua

Caract: Año 2011, 163 p, il, 17 x 24 cms.

ISBN: 978-84-92903-13-9
 
Fotos: Nacho Medina en el homenaje a las víctimas en el cementerio  Torrijo de la Cañada y lápida con nombres de 29 Torrijanos asesinados durante la represión franquista. En la fosa de la Torca de Cetina se inhumaron 12 restos de víctimas, únicamente 2 fueron identificadas.

El Justicia pide al Ayuntamiento de Cetina actualizar el inventario de su patrimonio

ZARAGOZA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -


El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha recomendado al Ayuntamiento de Cetina que, cumpliendo la normativa vigente, proceda a actualizar el inventario de los bienes y derechos que constituyan el patrimonio de la entidad local de Cetina.

En caso de que el consistorio no cuente con los medios adecuados para el cumplimiento de esta obligación, el Justicia recuerda al ayuntamiento que puede solicitar la colaboración de la institución provincial y de la comarca para ello, tal y como prevé el artículo 25.4 del Decreto 347/2002.

El Justiciazgo realiza esta recomendación en un expediente en el que resuelve la queja de un ciudadano que en abril del año 2010 presentó un escrito ante el Ayuntamiento de Cetina en el que solicitaba el acceso y copia del inventario de bienes municipales, que el consistorio debe realizar anualmente, así como la última actualización disponible.

El ayuntamiento contestó a esta solicitud denegando el acceso de este ciudadano a conocer el inventario de bienes municipales, alegando que "no había nada de interés y que, además, no estaba actualizado porque no se hacía desde hace muchos años, según lo manifestado por el secretario municipal" y que el ciudadano transmitió al Justicia.

Así, la institución admitió a supervisión esta queja y envió un escrito al Ayuntamiento de Cetina, con fecha 29 de julio del pasado año, solicitando información sobre la cuestión planteada. La respuesta llegó, tras un recordatorio, el 24 de octubre.

El consistorio de este municipio zaragozano indicó en su escrito que reconoce "la necesidad de elaborar un inventario actualizado en contenido y valor, de acuerdo con Ley 7/1999, de 9 de abril de Administración Local de Aragón y el Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, que regula el Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón".

GRAN ESFUERZO ECONÓMICO

Sin embargo, la elaboración actualizada del inventario municipal "supera las funciones y competencias del secretario municipal" y recurrir a la contratación externa, "que es la práctica habitual, ya que exige la participación de personal especializado en distintas áreas, supone un gran esfuerzo económico para las arcas municipales, al no ser objeto de convocatoria de subvenciones". Además, "la competencia y función del secretario es la de autorización, no la de elaboración", advirtió el consistorio.

Por último, el Ayuntamiento de Cetina señaló que el acceso al inventario municipal quedó regulado en la regulación de archivos y registros; figura registrado el archivo de inventario en la Agencia de Protección de Datos y, tal como le expuso al ciudadano, "no se prevén cesiones de datos".

ES UNA OBLIGACIÓN

El Justicia recuerda que es la falta de actualización del inventario de bienes por parte del Ayuntamiento de Cetina "el hecho central" de la causa de la queja estudiada y remarca que, a pesar de que el consistorio alegó una insuficiencia de medios económicos como argumento para justificar su no elaboración y actualización, "sobre esta cuestión nuestro ordenamiento jurídico es taxativo en cuanto que configura como una obligación la formación y actualización de inventario de bienes y derechos de las entidades locales".

Tras mencionar la Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón, y el Decreto 347/2002 del Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón, el Justiciazgo concluye que "las actuaciones de formación y actualización de inventario de bienes y derechos municipales no tienen carácter potestativo, sino que son obligatorias, sin que exista previsión legal alguna que permita su dilación o no realización".

Así, "y siempre reconociendo las dificultades de distinta índole, como las presupuestarias, que el cumplimiento de estas obligaciones pueda conllevar, no cabe sino recomendar al Ayuntamiento de Cetina que, en cumplimiento de la normativa, proceda a la actualización del inventario de los bienes y derechos que constituyen el patrimonio de la localidad, pudiendo solicitar para ello, en caso de que el consistorio no cuente con los medios adecuados a tal fin, con la colaboración de la provincia y de la comarca".

www.europapress.es/aragon/noticia-justicia-pide-ayuntamiento-cetina-actualizar-inventario-bienes-derechos-patrimonio-localidad-20120118093046.html

sábado, enero 14

El martes 17 a las 19h Gervasio Sánchez será el guía de la exposición "Desaparecidos" en el Centro de Historias de Zaragoza




La exposición Desaparecidos que se exhibe en el Centro de Historias que inicialmente acaba el 12 de Febrero posiblemente será ampliada una semana más. La muestra incluye en una sala dedicada a España, varias imágenes tomadas en Cetina por Gervasio Sánchez durante la excavación de la fosa de la Torca en marzo de 2010 y en la exhumación de los restos de los 12 fusilados de Torrijo de la Cañada en 1936 que permanecieron sepultados y olvidados junto a una carretera durante 73 años.

El martes 17 el autor guiará a los asistentes en la totalidad del recorrido de 200 imágenes más un video en proyección constante.

Imágenes publicadas con permiso del autor.

miércoles, enero 4

En diciembre se presentó el libro de Vicente Alejandre: “Deza. Entre Castilla y Aragón”


Texto y foto: www.dipsoria.org/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.2374



Lunes, 19 de diciembre de 2011

Editado por la Imprenta Provincial de la Diputación de Soria se trata de dos tomos con una tirada de 1.000 ejemplares

La Diputación presenta el libro “Deza. Entre Castilla y Aragón” que se compone de dos volúmenes y cuyo autor es Vicente Alejandre Alcalde.

La Diputación presenta el libro “Deza. Entre Castilla y Aragón” que se compone de dos volúmenes y cuyo autor es Vicente Alejandre Alcalde. La Imprenta Provincial ha editado este libro del que se han tirado 1.000 ejemplares.

A la presentación de esta nueva publicación, que se incluye dentro de la colección Paisajes, Lugares y Gentes, asisten el presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla; el autor del libro, Vicente Alejandre Alcalde y el alcalde de Deza, Julio Vicioso.

viernes, diciembre 16

Foto de la contradanza de Javier Romeo Francés 2º premio en el VIII concurso del Camino del Cid

Javier Romeo Francés (Zaragoza) es fotógrafo independiente editorialista e industrial, sus trabajos de indudable calidad proceden de varios orígenes, mayoritariamente paisajísticos.


Sus fotografías aparecen publicadas en varios libros y revistas de tirada regional y nacional.

Es autor de la mayoría de las imágenes de gran formato del libro "Rito y Misterio del dance y la contradanza de Cetina"


Desde el año 2004, el Consorcio Camino del Cid convoca anualmente su concurso fotográfico cuyo fin es fomentar la creatividad plástica y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística del Camino del Cid a lo largo de las ocho provincias por las que discurre la ruta.

El Concurso está dotado con 12 premios (4 primeros y 8 accésits) para fotografía en color.

Actualmente el concurso se convoca a finales de junio. El plazo de entrega de fotografías se prolonga hasta mediados de octubre. El fallo se hace público antes del 15 de diciembre.

http://www.caminodelcid.org/Camino_ConcursoFotograficoCaminodelCid.aspx

www.guadalajaradosmil.es/noticia/56648/Cultura/.html


Imagen premiada realizada en Cetina en 2006

sábado, diciembre 10

Una empresa dedicada a la investigación y el reciclaje se instalará en el polígono de Cetina

Se dedicará a una actividad pionera para recuperar materiales fotovoltaicos y de aerogeneradores, mejorarlos y reutilizarlos en nuevos productos procesados

LA COMARCA del JALÓN, Calatayud 9 diciembre 2011

La Compañía Eléctrica para el Desarrollo Sostenible S. A. (ELECTRIA) y el Ayuntamiento de Cetina, han formalizado hoy la compra-venta de los terrenos donde se construirá la primera fábrica especializada en la investigación, desarrollo y reciclaje de productos derivados del uso de las energías renovables en Europa.

El proyecto Industrial se desarrollará en Cetina, en un polígono colindante a la autovía A2 Zaragoza-Madrid y contará con tres líneas de actividad: una planta de reciclaje de los productos fotovoltaicos, una planta de reciclaje de palas eólicas y un laboratorio de investigación sobre reciclaje, que se situará a la cabeza de la investigación en este campo.

La fábrica se construirá sobre tres parcelas de 15000 m2 y constituirá una inversión de casi 10 millones de Euros, y será pionera en el sector en Europa, con una previsión de creación demás de 30 puestos de trabajo directos e indirectos cuando se alcance el pleno funcionamiento.

La fábrica se llamará “e3 recycling renovables”. Nace tras más de 3 años de investigación con el objetivo de liderar en los próximos años el reciclaje de materiales y productos procedentes de la industria de las renovables. “El espectacular crecimiento en la implantación de las energías renovables también nos impone el reto de gestionar los residuos que se produzcan a raíz del final de su ciclo de vida y a lo largo de la cadena de valor (transporte, instalación y fabricación)”, según afirman desde la Compañía.

El reciclaje es una importante actividad dentro del marco de la producción de cualquier producto, y una política de reciclaje adecuada puede contribuir a reducir enormemente el impacto negativo que los desechos pueden tener sobre la naturaleza y sobre las personas, además de constituir una excelente oportunidad de desarrollo económico e industrial.

Este novedoso proyecto, desarrollará actividades industriales en Cetina que hasta ahora no están siendo desarrolladas desde el sector privado e industrial, y tiene la ventaja de aglutinar en un solo proyecto de forma original, pionera y novedosa de la investigación, la industrialización y la utilización de los materiales. Todo ello hará de la Comunidad autónoma de Aragón, y en particular de la Comarca de Calatayud un referente en el desarrollo de una nueva industria de alto valor añadido, haciendo de la necesidad una buena oportunidad de desarrollo económico e industrial.

jueves, diciembre 8

Hoy en Heraldo:Una compañía eléctrica ofrecerá 30 puestos de trabajo en Cetina


E. L. A. ZARAGOZA 08/12/2011

Heraldo de Aragón

Electria y el Ayuntamiento de la localidad zaragozana han formalizado la compra-venta de los terrenos donde se construirá una fábrica de reciclaje pionera en Europa. La empresa invertirá casi 10 millones de euros en este proyecto.

La compañía eléctrica para el desarrollo sostenible, Electria, ha formalizado la compra-venta de los terrenos donde se ubicará su fábrica en la localidad zaragozana de Cetina. Se trata de tres parcelas de 15.000 metros cuadrados próximas a la autovía A2. El acuerdo entre Electria y el Consistorio cetinero se firmó el pasado viernes.

Esta empresa construirá una planta pionera en Europa especializada en la investigación, desarrollo y reciclaje de productos derivados del uso de las energías renovables. Según explica en un comunicado, el proyecto contará con tres líneas de actividad que se desarrollarán en una planta de reciclaje de los productos fotovoltaicos, otra de palas eólicas y un laboratorio de investigación.

Electria aseguró que este es un nuevo nicho de mercado y que la compañía se ha "anticipado" al desarrollo, en los próximos años, de una regulación del reciclaje de los componentes y residuos de las energías renovables.

Electria va a invertir casi 10 millones de euros y prevé la creación de más de 30 puestos de trabajo directos e indirectos en pleno funcionamiento para la comarca de Calatayud.

10.000 toneladas de paneles

La empresa estima que, en Europa, hay al menos unas 10.000 toneladas de paneles fotovoltaicos susceptibles de ser procesadas para poder reutilizar el silicio que contienen, elemento que supone el 70% del coste de la célula solar.

El desarrollo de la planta PVR3 es consecuencia directa de un largo proceso de trabajo que ha incluido 15 meses de investigación. Además, Electria ha contado con la colaboración en este proyecto del grupo indio Poseidon, dedicado al reciclaje de células de silicio.

martes, diciembre 6

Terminan las obras de restauración del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de Alhama

lunes, 05 de diciembre de 2011 http://www.calatayudvirtual.com/


Tras cuatro meses de trabajos, ha finalizado la restauración del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Alhama de Aragón. Se trata de un conjunto barroco de mediados del siglo XVII que presentaba importantes daños debido a la humedad y los fuertes cambios de temperatura y que necesitaba una serie de reparaciones valoradas en 80.000 euros.

Dicha cantidad ha sido financiada por la Diputación Provincial de Zaragoza (60%), el Ayuntamiento de la localidad (20%) y el Obispado de Tarazona (20%) y las obras han consistido en la limpieza, consolidación y reintegración de las formas que componen el retablo y la capa de policromía que las cubre.


Los trabajos comenzaron el pasado 25 de julio, debido a los importantes problemas de humedades y carcoma que presentaba el conjunto. “El estado de conservación no era malo, pero la parte de abajo estaba deteriorada por las inundaciones y la parte de arriba por las goteras del techo. También había sufrido mucho por los cambios fuertes de temperatura y por la mano del hombre”, ha explicado María Mompín, una de las responsables de la restauración. Y es que hacia los años 50, se desmontó el retablo para cambiarlo de ubicación. “Lo montaron unos metros más adelante y más elevado, para intentar evitar las humedades; pero esa operación ha provocado que ahora se abran las tablas”, ha añadido Mompín.

El primer paso dentro del proceso de restauración ha sido eliminar la suciedad superficial, “con medios mecánicos y mucho cuidado para no llevarnos la policromía, que ya se había perdido bastante en algunas escenas”, ha informado la responsable del trabajo.

El segundo paso ha consistido en fijar las capas de color sueltas mediante adhesivos. “Siempre utilizando materiales discernibles, respetuosos y compatibles con lo original, para no dañar nada”, ha apuntado la restauradora. Y según ha asegurado ella misma, este ha sido un trabajo muy laborioso, “ya que la pintura estaba muy despegada y había que hacer una labor de cirujano inyectando cola con una jeringuilla”.

Por otra parte, las profesionales detectaron que las capas de barniz que se habían ido aplicado sobre el retablo a lo largo de la historia habían adquirido un tono oscuro que impedía apreciar su policromía. “Por eso las quitamos, junto al polvo. También eliminamos restos de cera, procedentes de las velas que antes iluminaban el retablo, y de pintura, que cayeron la última vez que se pintó la iglesia”, ha comentado Mompín.

A continuación, se ha realizado una reintegración volumétrica y cromática en las partes donde había desaparecido el material original. “Lo hemos hecho con yeso y acuarela, imitando el estuco original para que de lejos no se note el arreglo pero haya constancia de que se ha hecho para no falsear la pieza”, ha afirmado la restauradora. Ella misma también ha asegurado que este proceso ha presentado grandes dificultades, “ya que no todo el retablo estaba hecho por el mismo autor y había diferencias entre unas zonas y otras y, además, había muchísimos recovecos”.

Por último, el retablo se ha cubierto con una capa de barniz “para proteger tanto lo original como las reintegraciones que hemos hecho”, ha revelado Mompín. Ya que para todos esos trabajos, se ha utilizado un material muy delicado, la acuarela. “La razón es que si cambiaran los criterios de restauración, sería muy fácil eliminarla y el conjunto quedaría tal y como estaba”, ha añadido la profesional.


Además, para completar el proceso de restauración se ha realizado un tratamiento de desinfección y consolidación de la madera del retablo, para acabar con el ataque de xilófagos, y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Mompín ha asegurado que “se ha tratado de una restauración muy agradecida”, para la que además han contado con la ayuda de los habitantes de Alhama de Aragón. “Hemos podido situar el traslado del retablo en los años 50, porque la gente del pueblo se acuerda de cosas y ha venido a contárnoslas”, ha comentado Mompín.

EL RETABLO

El retablo mayor de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Alhama es un conjunto barroco de mitad del siglo XVII, estructurado en sotabanco, predela, cuerpo de tres calles y ático y creado por un taller bilbilitano. Su autor fue el maestro escultor Bernardo Ibáñez, quien contó con la colaboración de ayudantes como el ensamblador Pedro Virto. Se ha comprobado que dicho artista también trabajó en otros lugares del territorio, ya que en el Santuario de la Virgen del Río de Tarazona descansa otro de sus retablos.

jueves, noviembre 24

Gervasio Sánchez saca a la luz a los 'Desaparecidos'


EVA GARCÍA 24/11/2011

"Detrás de cada fotografía hay mucho dolor", el del retratado y también el que sintió Gervasio Sánchez al tomar cada una de las imágenes porque "solo sintiendo el dolor de la víctima se puede transmitir la esencia", explicó. El fotoperiodista exhibe ahora en el Centro de Historias de Zaragoza, Desaparecidos, una colección de 200 fotografías --122 en blanco y negro y 87 en color-- en las que el autor realiza un "viaje por la memoria sepultada" de los ausentes de tres continentes, de 10 países, uno de ellos España, siendo la primera vez que trabaja aquí y el germen de su futuro trabajo.

Esta exposición "tiene gran valor documental", aseguró la comisaria Sandra Balsells, ya que las imágenes recorren "toda mi vida profesional", señaló Gervasio Sánchez, de Chile, Argentina a Bosnia-Herzegovina, Irak o Camboya, tomadas todas entre los años 1998 y 2010.

Desaparecidos se articula en ocho bloques temáticos. El primero parte de las instalaciones utilizadas para torturar y desaparecer a las víctimas, como la cárcel de Abú Ghraib, o el centro de detención en Camboya, donde entraron 16.000 personas y solo seis sobrevivieron. De ahí se pasa a los memoriales, con el recuerdo de los desaparecidos siempre presente; a los objetos, ropa, gafas, fotos, libros o los 10 carnets de los hijos y la esposa de un ciudadano kurdo. El viaje que propone Gervasio Sánchez sigue por la búsqueda en las fosas, por la exhumación de los restos, los almacenes destinados a custodiar esos restos --con fotografías con bolsas de restos de 4.000 personas--; y finaliza con la identificación, la entrega de los restos y la inhumación. También se incluyen dos vídeos.

España cierra la exposición, con imágenes de una fosa en Cetina, con doce cuerpos, de los que solo dos han sido identificados. "Aquí empieza mi próximo proyecto", reconoce.

Desaparecidos sirve para recuperar la memoria de los ausentes, pero también para denunciar "la cobardía" de los políticos, en este caso españoles, puesto que "nuestro país también tiene desaparecidos". Además, reconoce que "para las víctimas vivas es peor la búsqueda que poder haber realizado su duelo". La conclusión del fotoperiodista es que "los seres humanos somos incapaces de vivir en paz".
www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/gervasio-sanchez-saca-a-luz-a-los-desaparecidos-_717151.html
foto:http://blogs.heraldo.es/gervasiosanchez/?p=787

MATANZA en la ASOC. EL BATAN

MATANZA 2011

 
DIAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE

 
PROGRAMA

 
DÍA 3 SABADO

 
11 HORAS: MIGAS Y TAJADILLAS

20 HORAS TOCINO ASADO

DÍA 4 DOMINGO

14 HORAS: JUDIAS Y TOCINO
SOCIOS 5 €

NO SOCIOS 10 €


(ES NECESARIA TU COLABORACIÓN PARA PREPARAR)

ORGANIZA: “EL BATAN” ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL

miércoles, noviembre 9

Ariza 19 noviembre Presentación del libro "CARBÓN ROJO: Crónica del crimen de los carboneros"

Presentación en Ariza del libro Carbón Rojo
 
Sábado, 19 de noviembre · 18:00 - 21:00
 
Palacio de los Marqueses de Ariza


ANDADA, SIERRA DE ARMANTES. Día 13 Noviembre



SENDERISMO

Día 13 Noviembre, domingo.

ANDADA, SIERRA DE ARMANTES

Con el Club Zorrolongo de Ateca.

 
Salida 7:45 horas, puerta de IberCaja. Aportar coches.

Desnivel 300m.

Recorrido 4:30 horas,18 Km aproximadamente.

Llevar agua y almuerzo. Ropa y calzado adecuado. Comida en Ateca. Plazo para apuntarse hasta día 10 de Noviembre

 
Contactar con Cortés o Jordi.

Tlfn-680100555

 
LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE DE CUALQUIER ACCIDENTE QUE PUEDA PRODUCIRSE EN ESTA EXCURSION.

 
CLUB DEPORTIVO PEÑA MELERA

EL BATAN

martes, noviembre 1

El Faro digital: 61 años de leyenda en torno al ‘Soldado de los Milagros’


Martes, 01 de Noviembre de 2011 12:59 , Irene Flores

Melilla sigue venerando al cetinero, que falleció en extrañas circunstancias en enero de 1950.- Sus familiares regresan año tras año para visitar su tumba en el Día de Todos los Santos. ¿Cómo murió en realidad Benito López Franco, el que hoy conocemos y reconocemos como ‘el Soldado de los Milagros’? ¿Cuándo los melillenses comenzaron a venerar su tumba? Sesenta y un años después de enterrado, el enigma sigue vivo, tanto como la devoción que el malogrado soldado de Cetina (Zaragoza) despierta entre sus paisanos y sobre todo entre los muchos melillenses que a diario visitan su sepultura y que hoy, especialmente, la cubrirán de flores, amuletos, estampas y recuerdos, en solicitud la mayoría de los casos de protección e intercesión para que se cumplan sus peticiones y anhelos.

Noticia completa: http://www.elfarodigital.es/melilla/sociedad/70928-61-anos-de-leyenda-en-torno-al-soldado-de-los-milagros-.html

En youtube: http://www.youtube.com/watch?v=U1Ss0DjYYJk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=mckWV9WVPWk&feature=share
http://www.youtube.com/watch?v=6y20bvQceKs&feature=related